Tipos de glicoles y sus usos en la industria

Escrito por: Química Delta

Los glicoles son compuestos orgánicos pertenecientes a la familia de los alcoholes, en la molécula de un glicol hay dos grupos hidroxilo (-OH) que están unidos a diferentes átomos de carbono; son disolventes comúnmente utilizados tanto en la industria como en los hogares, tienen numerosas aplicaciones por ser disolventes orgánicos completamente solubles en agua.

En Química Delta contamos con la distribución de LyondellBasell y con la certificación de BPM y certificación Kosher en nuestros procesos de almacenamiento y distribución de MPG USP si necesitas conocer mas de estos productos o una cotización escríbenos a contacto@qdelta.com.mx o llámanos al 55 5899 9400.

Uno de los tipos más comunes de glicoles es el etilenglicol, que se utiliza ampliamente como refrigerante en motores de automóviles y como fluido de transferencia de calor en procesos industriales. Éste es un líquido ligeramente viscoso, incoloro que posee un sabor dulce y un olor suave, se produce a partir de la reacción de óxido de etileno con agua. Además de su uso como anticongelante, el etilenglicol se utiliza como ingrediente en fluidos hidráulicos, tintas de impresión y disolventes de pintura. También se utiliza como reactivo en la fabricación de poliésteres, explosivos, resinas alquídicas y ceras sintéticas.

El dietilenglicol (DEG) es un líquido higroscópico, viscoso, transparente, incoloro, prácticamente inoloro y de sabor dulce. Es miscible en agua, alcohol, éter, acetona y etilenglicol. Por sus propiedades fisicoquímicas se utiliza como materia prima para la producción de plastificantes y resinas de poliéster; como humectante; lubricante textil y agente de acoplamiento; como disolvente para teñir e imprimir textiles; como ayudante en el pulido de vidrio, pulido de cemento; formulación de adhesivos; plastificantes para papel, ceras de calzado, muebles y tintas de impresión.

El propilenglicol también llamado 1,2-propanodiol o MPG es un líquido transparente, incoloro, ligeramente viscoso, soluble en agua, de poco olor y baja volatilidad. Es higroscópico, lo que significa que absorbe fácilmente humedad del entorno. Se puede producir mediante la reacción del óxido de propileno con agua. En general, la producción de propilenglicol se divide en dos categorías: grado industrial y grado alimentario y farmacéutico (PG USP/EP). Las industrias de alimentos y bebidas y cosmética representan el sector de mayor crecimiento del mercado en su uso.

  • El propilenglicol USP/EP es utilizado como excipiente (ingrediente no activo) en la fabricación de productos farmacéuticos, como aditivo alimentario y como emulsionante, conservador de humedad, antioxidante, estabilizador y antiaglomerante en la producción de alimentos, humectante y emulsionante en productos de cuidado personal y en detergentes líquidos para ropa.
  • El propilenglicol grado industrial se utiliza para la fabricación de poliésteres termoestables para la construcción de embarcaciones y componentes de construcción de viviendas; en anticongelantes, refrigerantes y descongelantes para automóviles, aviones, etc.; fluidos funcionales, incluidos fluidos de transferencia de calor, fluidos hidráulicos y lubricantes y en limpiadores y detergentes.

El dipropilenglicol también llamado oxibis propanol o DPG es un líquido transparente, incoloro, ligeramente viscoso, de poco olor y baja volatilidad. Es altamente higroscópico y miscible en todas las proporciones con agua y la mayoría de los disolventes orgánicos. Se fabrican mediante reacciones de hidratación de óxido de propileno no catalíticas como subproductos del propilenglicol. El DPG se considera no inflamable con un punto de inflamación entre 128°C y 132°C y punto de ebullición de 227 °C; no está clasificado como peligroso según el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado (GHS) por sus propiedades físicas y/o químicas. El dipropilenglicol tiene una amplia variedad de usos, tanto en aplicaciones industriales como en productos de consumo. Presenta buena cosolvencia con agua, bases jabonosas, aceites e hidrocarburos. Está disponible en dos grados: un grado industrial (DPG) y un grado fragancia (DPG GF), que también se conoce como grado de bajo olor.

  • El dipropilenglicol grado fragancia se usa comúnmente como portador de fragancias es ideal para usar en perfumes o aceites corporales aromáticos y en productos de cuidado personal, incluidos productos para el cuidado del cabello y el baño, perfumes, maquillaje facial, desodorantes, preparaciones para el afeitado y el cuidado de la piel, hasta en un 50 %. En cosmética, el DPG tiene las características de preservar la humedad de la piel y mantenerla hidratada; por lo tanto, se utiliza principalmente en modificadores de textura y agentes humectantes.
  • El dipropilenglicol de grado industrial es utilizado como materia prima para la producción de polímeros como poliéster insaturado y resinas alquídicas, o como materia prima para plastificantes en otros polímeros; también se puede utilizar en formulaciones como lubricantes y limpiadores donde el bajo olor no es tan crítico.

Si necesitas conocer mas de estos productos o una cotización escríbenos a contacto@qdelta.com.mx o llámanos al 55 5899 9400, estamos listos para apoyarte en tus proyectos.

 

 

 

Artículos relacionados

es_MXEspañol de México
___________________________________________